1896 – NACE MAHATMA GHANDI, LÍDER POLÍTICO DE LA INDIA

1896 – NACE MAHATMA GHANDI, LÍDER POLÍTICO DE LA INDIA

Mohandas Karamchand Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi nació en Porbandar (actualmente estado de Gujarat) el 2 de octubre de 1869. Gandhi fue un abogado en Sudáfrica de origen indio entrenado en el Reino Unido. Había ganado su experiencia política con la organización de la comunidad india en Sudáfrica contra el vicioso sistema de Apartheid. Durante esta lucha había desarrollado la nueva técnica de agitación no violenta a la cual llamó «SATYAGRAHA», aproximadamente traducida como dominación moral. De ahí que él fuera heredero de las antiguas tradiciones de Gautama Buda, Mahavir Jain y el emperador Ashoka. Más tarde le fue otorgado el título de Mahatma o Gran Alma. Gandhi, un devoto del hinduismo, también acogió una filosofía moral total de tolerancia, hermandad de todas las religiones, no-violencia (Ahimsa) y vida sencilla. Adoptó un estilo de vida indio tradicional que le ganó amplia popularidad y lo transformó en un líder indiscutible del Congreso. Como dijo Jawaharlal Nehru, «Era una poderosa corriente de aire fresco que nos hizo esforzarnos y respirar profundo» y revitalizó el Movimiento de Liberación.

Bajo su dirección, el Congreso activó una serie de movimientos de masas – el Movimiento de No Cooperación de 1920 a 1922 y el Movimiento de Desobediencia Civil en 1930. Este último fue promovido por la famosa Marcha de la Sal con la que Gandhi captó la imaginación de la nación al guiar a un grupo de sus seguidores desde su ashram ( retiro religioso de los hombres sagrados del hinduismo), en Sabarmati, en un viaje de 200 millas a la remota aldea de Dandi, en la costa occidental, para apertrecharse de sal allí, en simbólica violación de la ley británica.

Estos fueron movimientos populistas en los cuales personas de todas las clases y lugares de la India participaron con gran fervor. Las mujeres también representaron un papel activo en la lucha. Sarojini Naidu, Aruna Asaf Ali y Bhikaji Cama, por sólo mencionar algunas, inspiraron a millones de otras mujeres a dar el primer paso en el camino de la emancipación y la igualdad. En agosto de 1942, se promovió el movimiento Quit India (Dejen la India). «Quiero libertad inmediatamente, esta misma noche, antes del amanecer, si fuera posible… liberaremos a la India o moriremos en el intento, no viviremos para ver la perpetuación de nuestra esclavitud», declaró el Mahatma cuando los británicos acudieron a la represión brutal contra los pacíficos seguidores del SATYAGRAHA. Se hizo evidente que los británicos sólo podrían mantener el imperio pagando un alto costo por ello. Al final de la Segunda Guerra Mundial, ellos se percataron de la situación e iniciaron un número de movimientos constitucionales para efectuar la transferencia del poder al soberano Estado de la India. Por primera vez, y quizás por única vez en la historia, el poder de un poderoso imperio global «en el cual el sol nunca se pone», había sido retado y vencido por la fortaleza moral de un pueblo armado solamente con ideales y coraje.

En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la independencia con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fuera separada en dos, aunque llegó a la conclusión de que se alcanzaría la paz interna después de que se concedieran las demandas para la creación de un estado musulmán.

En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India el 15 de agosto de 1947, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes. Durante las revueltas que siguieron a la división del país, Gandhi suplicó a hindúes y musulmanes que convivieran pacíficamente. Los disturbios afectaron a Calcuta, una de las más grandes ciudades de la India, y el Mahatma ayunó hasta que cesaron. El 13 de enero de 1948 inició otra huelga de hambre en Nueva Delhi para tratar de instaurar la paz. El 30 de enero, doce días después de acabado aquel ayuno, fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú, mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde.

Acerca de imagenpoliticamx

Somos un grupo de profesionales de la comunicación, que hemos conjuntado nuestra capacidad y experiencia en las áreas del periodismo escrito, radiofónico y de análisis político, que nos permite ser la firma más exitosa de: consultores políticos, de comunicación, estrategias de mercadotecnia y cabildeo.
Esta entrada fue publicada en Efemerides. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario